Por
nuestra experiencia como clínica
radiológica en Burgos
te hemos hablado en diferentes artículos de algunas
de las muchas posibilidades que para el diagnóstico de diferentes enfermedades nos
brindan las ecografías, pero, en esta
ocasión queríamos centrarnos en las ecografías que se realizan durante el
embarazo y gracias a las cuales podemos comprobar las características
fisiológicas y la evolución del bebé que se está gestando.
Ya hemos hablado en alguna ocasión de que la ecografía utiliza ondas de sonido
que el oído humano no puede percibir, que, al chocar con las diferentes
estructuras del cuerpo, piel, músculos, huesos, líquidos etc., se reflejan de
diferente manera dependiendo de su densidad y la propia sonda que emite los
ultrasonidos capta esos ultrasonidos reflejados y los traduce en imágenes.
Muchos de los padres que acuden a nuestra clínica
radiológica en Burgos
sienten gran curiosidad por conocer el sexo de su
bebé algo que es posible conocer si la ecografía se realiza a partir de la semana 18 del embarazo.
Pero también las ecografías son un importante elemento de diagnóstico. Entre un
3 y un 5 por ciento de los fetos pueden presentar malformaciones congénitas que
una ecografía puede ayudar a detectar, sin embargo hay que advertir que no
todas ellas pueden ser detectadas en la ecografía, unas veces porque la
posición del feto lo impide y en otros casos porque su manifestación puede ser
más tardía y aparecer, incluso con posterioridad al nacimiento.
Otra de las utilidades de las ecografías prenatales, especialmente la que se
realiza en las proximidades de la fecha prevista para el parto es la de
comprobar que el bebé se ha colocado en la posición perfecta.
Ven a Radiología Arlanzón
para las
ecografías de control de tu embarazo.